domingo, 22 de noviembre de 2009

QUIÉN NOS DIRÁ SI LAS NUBES LLEVAN AGUA?


Si algo me gusta de la sociedad africana es el respeto y cuidado hacia los ancianos. Se les considera como una fuente de sabiduría y un vínculo entre el pasado y el futuro. Un refrán africano dice: "Lo que un viejo ve por estar sentado, no lo percibe un joven por estar de pie"

Sirva de ejemplo esta conversación que tuve con un watchman (un vigilante nocturno) intentándole explicar lo que hacíamos en Europa con los ancianos:
- Habari ya usiku?, Ahmed. / Buenas noches, Ahmed
- Mzuri, Carlos. Habari yako? /Buenas noches, Carlos. Qué tal?
- Mzuri sana. / Muy bien.
- Leo, nimechelewa kidogo. Nilienda kusalimia mzee mwangu. Alipata mgonjwa ya tumbo./ Hoy me he retrasado un poco. Fui a saludar a mi padre. Le duele la barriga.
- Sawa. Hakuna shida. Amepona? / Vale. No hay problema. Está mejor?
- Nilimpatia dawa ya dactari. Amepona kidogo. / Le dí una medicina del médico. Está un poco mejor.
- Ahmed, ninapenda sana kama watu wa hapa wanachunga wazee wao. / Ahmed, me gusta como la gente de aquí cuida a sus ancianos.
- Wanafanya nini kwako? / Qué hacen con ellos donde vives?
- Kwangu, watu wingi wanapeleka wazee katika nyumba ni kama "hospitali ya wazee". / Donde vivo, mucha gente los lleva a residencias que son como "hospitales para ancianos".
- Kweli? na... nani wanakuambia kama mawingu yana maji? / De verdad? y... quien os dice si las nubes llevan agua?
Foto: flickr de lulibelula

jueves, 19 de noviembre de 2009

TRABALENGÜAS

Kale kakuku kadogo ka kaka kako wapi kaka ?
Aquellos pollos pequeños de tu hermano, dónde están hermano?
Where are those little chickens of your brother, brother ?
VOCAB:
kuku - pollo - chicken
kaka - hermano - brother
-dogo - pequeño - little
-ale - aquellos - those
-ako - tuyo - your

lunes, 16 de noviembre de 2009

LAS NALGAS DE DIOS

Cuenta una leyenda africana que hace muchos, muchísimos años, los seres humanos vivían agachados, casi a cuatro patas como los animales, porque Dios llegaba muy cerca de la tierra y llenaba el Universo entero.
Los hombres y las mujeres vivían agachados, porque Dios ocupaba todo el espacio. Pero eran felices porque no conocían otra cosa y se alimentaban de Dios. Cuando sentían hambre, levantaban el brazo, daban un pellizco a la nalga de Dios, le quitaban un trozo, y se lo comían.
Un día, una mujer salió de su casa con la mirada fija en el suelo, porque iba agachada, y se encontró unas semillas…
-¿Qué será esto?... ¡A lo mejor se pueden comer!- dijo la mujer
La mujer recogió las semillas, las metió en un mortero y se puso a triturarlas… con tan mala suerte que dio un golpe con el mazo a una nalga de Dios.
- !Caramba! !Perdona, Dios, ha sido sin querer! - dijo la mujer
- No te preocupes, mujer, no ha sido nada.- dijo Dios.
- ¿Podrías alejarte un poco para que pueda moler sin molestarte?- preguntó la mujer.
Y Dios, bondadoso y conciliador, se elevó sobre la tierra para que la mujer pudiera trabajar. La mujer convirtió las semillas en harina y la encontró deliciosa, y fue a por más semillas para alimentar a su familia.
Desde entonces, el mundo pudo desarrollarse: se formaron las montañas, crecieron los árboles, y los seres humanos se pusieron de pie, bien erguidos. Y Dios, que era el alimento de los hombres y las mujeres, ya no estaba sobre ellos para darles de comer. Y las mujeres y los hombres aprendieron a sembrar semillas y a vivir de su trabajo.

domingo, 15 de noviembre de 2009

VERBOS P

Los verbos cuya raiz empieza por p:
kupa - dar - to give
kupalia - sacar malas hierbas - to hoe weeds
kupambazuka - amanecer - to dawn
kupanda - plantar, subir - to plant, to go up
kupata - obtener - to get
kupatana - estar de acuerdo - to agree
kupatikana- ser posible - to be obtainable
kupeleka - enviar - to send
kupenda - querer, amar - to like, to love
kupendeza - agradar - to please
kupewa -ser dado - to be given
kupiga - golpear - to hit
kupigana - luchar - to fight
kupika - cocinar - to cook
kupima - medir - to measure
kupita - pasar - to pass
kupona - sentirse bien - to get well
kuponya - curar - to cure
kupotea - perderse- to get lost
kupunguza - disminuir - to make less

jueves, 12 de noviembre de 2009

DINA LAM (RICHARD BONA)


Es capaz de hacer jazz, soul, pop, salsa, funk.... Es inclasificable y es uno de los mejores bajistas del mundo. Richard Bona, nacido en Camerún canta en este vídeo la canción en douala, su lengua natal, Dina Lam (Mi nombre). Es una canción de agradecimiento a todas las madres. Habla de las dificultades y decepciones que sufren y de lo mucho que les debemos. Para tí madre...

martes, 10 de noviembre de 2009

OBJETO DIRECTO / THE DIRECT OBJECT

Hemos visto que en swahili se utiliza un prefijo para el sujeto, uno para el tiempo verbal y la raiz del verbo.
Así, para el vebo ku-ona (ver), Ninaona (yo veo)
Ni(sujeto:yo)-na(tiempo: presente)-ona(raiz del verbo ver).
Para indicar un objeto directo se introduce un infijo entre el prefijo de tiempo y la raiz verbal. A veces se utiliza este prefijo aunque posteriormente citemos el nombre.
Ni-na-ki-ona /Yo lo veo / I see it
Ninakiona kitabu / Yo veo el libro / I see the book
Los prefijos de objeto son:
Ni - a mí
ku - a tí
m - a mí, a ella
tu - a nosotros
wa - a vosotros, a ellos
Prefijos de nombres sing /plural:
clase m/mi : u /i
clase n: i/zi
clase ki/vi: ki/vi
clase ma: li/ya
clase u: u/zi
clase pa: pa
Ejemplos:
A-me-tu-ona /Él nos ha visto / He has seen us
Tu-ta-wa-patia / Nosotros les daremos o nosotros os daremos / We will give you or we will give them
A-li-ni-uliza /Él me preguntó / He asked me
U-me-vi-chukua vizunguu? / Has cogido las cebollas?/Have you taken the onions?
Wa-li-u-kata mti /Ellos cortaron el árbol / They cut the tree
A-ta-zi-nunua nguo? /Comprará los vestidos? / Will he buy the clothes?
Ni-ta-ya-kula mayai / Comeré huevos / I will eat eggs

domingo, 8 de noviembre de 2009

UNACHEZA MPIRA? JUEGAS A FUTBOL? DO YOU PLAY FOOTBALL?



Desde luego el fútbol es más que un simple juego. Jugando siempre he percibido sentimientos como la amistad, la superación, el valor, la ayuda... Siempre dije que se puede conocer a alguien viéndole jugar a fútbol. En África no es distinto. Si quieres que tu color de mzungu desaparezca por un tiempo, sólo tienes que echar un partidillo.

Además como en la mayoría de los casos no tienen balones, ellos mismos los fabrican con bolsas de plástico, telas, pedazos de esponja y cuerda. A este ingenioso invento se le llama en swahili mpira ya juwala o juwala ball. Ésto no pasó desapercibido al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon que presentó una juwala ball en el Congreso del Comité Olímpico Internacional el pasado mes de octubre. También habló de la relación entre el fútbol, el desarrollo y la paz, sobretodo en zonas como los suburbios de Nairobi.

La asociación streetfootballworld, organización que trabaja en el desarrollo utilizando el fútbol como herramienta, tiene unas instrucciones múy útiles de cómo hacer una juwala ball.
kucheza - jugar - to play
mpira - pelota - ball
juwala - desperdicio - plastic waste
Foto(fuente):Pernille in Africa (flickr).