sábado, 17 de enero de 2009

¿QUÉ ES UN MATATU?

Los matatu son minibuses tuneados utilizados como transporte público en Kenya. Se llaman así porqué antiguamente costaban tres (matatu) shillings.


En ellos no se cumple que la capacidad sea función del volumen. Mientras el volumen es limitado, la capacidad tiende al infinito.


Si vais por Nairobi no dudeis en cogerlos. No lleveís cartera.


Foto: flickr

NOMBRES: CLASE M MI

La segunda clase se denomina clase de las plantas. El prefijo del singular es el m o mw y el del plural es el mi. Pertenecen a esta clase tanto plantas como árboles, pero no así sus frutos.
En esta clase los prefijos para los verbos son u(singular) e i(plural).
Ejemplos:
Miaka mitatu imepita. Los tres años que han pasado.
Mti karibu ya nyumba ulikufa. El árbol cerca de la casa murió.
VOCABULARIO
mwaka-miaka (año)
mwili-miili(cuerpo)
muhindi-mihindi(maiz)
muhogo-mihogo(casava)
moto-mioto(fuego)
moyo-mioyo(corazón)
moshi-mioshi(humo)
mti-miti(árbol)
mji-miji(pueblo)
mguu-miguu(pie)
mkono-mikono(mano)
mwezi-miezi(mes)
mchele-michele(arroz)
mchungwa-michungwa(naranja)
mwembe-miembe(mango)
mfuko-mifuko(bolsa)
mkate-mikate(pan)
mkia-mikia(cola)
mlango-milango(puerta)
mlima-milima(montaña)
msitu-misitu(arbustos)
mshahara-mishahara(salario)
mto-mito(río)
mzigo-mizigo(carga)

PROVERBIO SWAHILI

Penye nia pana njia (Poder es querer)
Literalmente: "Donde hay un deseo, hay un camino"

martes, 13 de enero de 2009

NOMBRES: CLASE KI VI

En kiswahili existen 8 clases de nombres. Se diferencian por el prefijo que toman en el singular y el plural. Este prefijo suele arrastrar a otros complementos como adjetivos e incluso al verbo.
Ejemplo:
Kitabu kimoja kinatosha (Un libro es suficiente)
Vitabu vitatu vinatosha (Tres libros son suficientes)
La clase Ki Vi la forman con pocas excepciones cosas inanimadas, por lo que se llama "la clase de las cosas".
VOCABULARIO
Singular-Plural
Kitu-Vitu(Cosa/s)
kijiko-vijiko(cuchara/s)
kipande-vipande(parte/s)
Kichwa-Vichwa(Cabeza/s)
kikapu-vikapu(cesta/s)
kitanda-vitanda(cama/s)
Kidole-Vidole(Dedo/s)
kikombe-vikombe(taza/s)
kitambaa-vitambaa(vestido/s)
Kiatu-Viatu(Zapato/s)
kisima-visima (pozo/s)
chakula-vyakula(comida)
Kiazi - Viazi (Patata/s)
kisiwa-visiwa(isla/s)
chumba-vyumba(habitación)
kioo-vioo(espejo/s)
kibanda-vibanda(choza/s)
choo-vyoo(baño/s)

DONDE ESTÁ EL BAÑO? - CHOO KIKO WAPI?

CHOO (BAÑO)

Baño de hombres - Choo cha wanaume.
Baño de mujeres - Choo cha wanawake.
Al fondo a la derecha - katika mwisho upite kulia

Foto (fuente): flickr

domingo, 11 de enero de 2009

IMPERATIVO

Al hilo de la entrada anterior, explico brevemente la formación del IMPERATIVO:

1) Como prefijo ponemos el sujeto:
Ni - Yo
U - Tu
A - Él
Tu - Nosotros
M - Vosotros
Wa - Ellos
2) Ponemos a continuación la raiz del verbo cambiando la última letra por la e.
Ejemplos:
Vamos - Tuende, verbo kwenda (ir)
Corre - Ukimbie, verbo kukimbia (correr)
Que obtenga (él) - Apate, verbo kupata (obtener)
Jueguen (ustedes) - Mcheze, verbo kucheza (jugar)
Escribe - Uandike, verbo kuandika (escribir)

miércoles, 7 de enero de 2009

REBELIÓN MAU-MAU

Mau Mau fue una organización de rebeldes keniatas que luchó contra el imperio británico durante la época colonial. La rebelión fue decisiva para que Kenia obtuviera la independencia en 1963.
Existen varias teorías sobre el origen de la palabra mau-mau, pero la que más me gusta es la que viene del swahili;

MZUNGU AENDE ULAYA, MWAFRIKA APATE UHURU.

HOMBRE BLANCO VETE A TU TIERRA, AFRICANO CONSIGUE LA LIBERTAD.